Unidad 5 - Construct 2
1. ¿Cómo elegir sonidos o música?
A la hora de elegir la música y los sonidos del juego es importante saber que este elemento permitirá generar un clima para las personas que lo jueguen. No es lo mismo crear un ambiente para un juego deportivo de competencias en equipo que para un desafío individual en un laberinto plagado de monstruos. Al escoger la música, es vital definir qué emociones queremos provocar en el jugador o jugadora. Asimismo, la elección de los sonidos busca animar el desarrollo de las acciones y advertir de peligros o recursos, así como momentos clave (ganar o perder algo).
En nuestro ejemplo seleccionamos de internet la música del juego Mario Bros y la insertamos en la carpeta del programa Construct 2 en formato Ogg Vorbis (OGG) y MPEG-4 AAC (M4A). Este tipo de formato de archivos de sonido se puede reproducir en el navegador.
Los sonidos utilizados para dar relevancia a la acción de recoger monedas o a la colisión con algún objeto también los descargamos de bancos gratuitos disponibles en internet.
2. ¿Para qué usar sonidos y música en el videojuego?
Los archivos de audio se usan para efectos sonoros y música en el videojuego. Los sonidos deben utilizarse para efectos de corta duración, que suenan cuando ocurre un acontecimiento como una colisión o explosión.
La música se usa durante todo el juego o en una pantalla.
Es importante organizar los archivos de audio porque los sonidos se descargan antes de poder escucharlos.
Ambos, sonido y música, deben estar disponibles en los formatos Ogg Vorbis (OGG) y MPEG-4 AAC (M4A) para poder reproducirse en el navegador.
3. ¿Cómo insertar sonido y música en el juego?
Para insertar sonidos, hacer clic sobre la carpeta Sounds (sonidos), botón derecho Import sounds (Importar sonidos), se eligen (en formato OGG) y se importan. Luego, en Event sheet (hoja de eventos) se agrega un evento de audio y una acción Play, se elige el sonido que se desea reproducir en esa acción (por ejemplo, al colisionar con una moneda).
Veamos el siguiente videotutorial:
Como se muestra en el videotutorial, para insertar música, hay que hacer clic en la carpeta Music (música), pulsar el botón derecho en Import music (importar música), elegir la música (en formato OGG) que se desea para el juego y luego, en la hoja de eventos, agregar un evento llamado On start layout, es decir, «cuando comienza la pantalla». Elegir Add action (añadir acción) y buscar el objeto Audio, la opción Play y el archivo que se va a reproducir.
Para insertar sonido realizamos una acción similar a la del audio. En la carpeta Sounds (sonidos) incluimos los sonidos que tenemos guardados en la computadora y programamos en la hoja de eventos qué sonido va con cada acción.
4. ¿Cómo descargar sonidos o música?
Se puede descargar de páginas de archivos de sonido en MP3, por ejemplo:
http://www.sonidosmp3gratis.com/videojuegos.
O insertar desde la computadora y luego convertirlos a formato OGG desde la página:
5. ¿Qué sonido insertamos en el videojuego?
Los sonidos deben seleccionarse teniendo en cuenta qué aspectos del juego van a acompañar.
>> Estado del juego: puntos, niveles, salud, etc.
>> Entorno: selva, ciudad, cueva, viento, lluvia, nieve, etc.
>> Estado de ánimo: divertido, hostil, aventurero, peligroso, relajado, infantil, etc.
>> Objetos: si hay disparos, un vehículo, si el personaje cae sobre una piedra, piso, agua.
6. ¿Analizamos el juego?
Ahora jugá pero con la perspectiva de alguien que crea juegos. Tratá de detectar cuáles son los problemas del juego y qué mejorarías.
Cuando terminamos un proyecto, videojuego o plan, debemos hacer un análisis para evaluar si el juego desarrollado cumple con los objetivos previstos.
Esta vez jugalo fijándote en cada elemento (por ejemplo, los textos, los colores de los botones, la gráfica, la dificultad, los personajes, la música y los sonidos) y tomando nota de los aspectos mejorables.
Este análisis es útil para evaluar qué cambios o modificaciones le haríamos para obtener un mejor resultado.
Por ejemplo, al analizar nuestro juego vemos que tenemos creados los objetos Mario, monedas, lava y plataformas, pero no el objeto princesa para rescatar.
Como dificultad creamos el evento «si Mario cae a la lava, vuelve al inicio», pero podríamos haber realizado otros eventos para complicar la llegada a la meta.
Con respecto a los sonidos, debemos descargar más para agregarle a todas las acciones del videojuego.
7. Actividad
Te proponemos que descargues al menos dos sonidos que representen el videojuego que estás creando y los insertes en Construct2. Luego identificá si necesitás insertar o eliminar elementos para finalizar tu juego, lo que supone que realices una retroalimentación o análisis.
Comentarios
Publicar un comentario