Reparación y mantenimiento - Mantenimiento de nuestra computadora - 5
Mantenimiento de nuestra computadora
1. ¿Qué herramientas utilizar?
A continuación detallaremos algunos elementos básicos con los que debés contar para poder mantener en condiciones tu computadora:
Guantes: se usan principalmente para proteger de la electricidad estática los componentes y a vos mismo ante cualquier accidente. Los mejores son los negros de nitrilo porque cumplen con las dos funciones. Pero también podés usar los de látex y los antiestáticos. Cabe destacar que además existen en el mercado bandas antiestáticas que se colocan en la muñeca.
Destornilladores: muy útiles para armar o desarmar una computadora. Los más empleados son los imantados y con puntas intercambiables.
Pincel antiestático: es un aliado a la hora de retirar el polvo de los componentes.
Compresor de aire: no es una herramienta imprescindible, pero acelera mucho el trabajo de limpieza. Se debe tener mucho cuidado de no emplearlo muy cerca de los componentes, ya que podría perjudicarlos. Un reemplazo económico es el secador de cabello en modo frío, porque el aire caliente podría causar daños.
Pasta térmica: se utiliza para hacer el mantenimiento y cambiar la que ya está seca en la CPU, la GPU o la placa madre.
Alcohol isopropílico: se emplea para limpiar los contactos de los componentes, ya que cuando se seca prácticamente no deja residuos. No se recomienda usar ningún otro tipo de alcohol.
2. ¿Cómo limpiar correctamente la computadora?
Para realizar un correcto mantenimiento de la PC de escritorio debés apagarla y desconectarla de la corriente eléctrica.
Recordá que es muy importante usar guantes o bandas antiestáticas, ya que los componentes pueden dañarse al recibir una descarga en el contacto con ellos (podemos estar cargados estáticamente sin saberlo).
Pasos a seguir para la limpieza completa de la computadora:
3. Recomendaciones para la limpieza
Consideraciones para tener en cuenta:
No se recomienda la limpieza con agua y cepillo.
No se aconseja desacoplar el microprocesador, porque se corre el riesgo de que se doblen los pines que hacen contacto con la placa madre o viceversa.
No es recomendable, si sos principiante, mover la tapa de la fuente de alimentación para limpiarla.
No desarmar los HDD para limpiarlos, ya que están sellados. Al desarmarlos, rompemos el sello que impide el ingreso de polvo en su interior y, además, los protege del magnetismo que evita que se dañe la información almacenada.
Es recomendable realizar el mantenimiento una vez al año como mínimo.
4. Soluciones térmicas
Cuando se habla de soluciones térmicas, se alude a los elementos que nos ayudan con la refrigeración de los componentes de la computadora, como el cooler, el disipador, el radiador, la pasta térmica, el pad térmico, entre otros.
En cuanto a la refrigeración de la CPU, las opciones más económicas suelen ser las soluciones térmicas por aire. También existe la refrigeración líquida y es muy empleada para equipos de alto rendimiento (juegos o trabajos exigentes como la edición multimedia), pero su valor en el mercado es más elevado.
En cuanto a las pastas térmicas, hay muchas y su precio varía bastante según la marca. La más empleada es de color blanco y se la conoce como «grasa térmica». Está entre las más económicas y su relación precio-calidad es satisfactoria.
El pad térmico se suele utilizar para refrigerar componentes como placas de video.
5. Manos a la obra
Te invitamos a realizar la limpieza de tu computadora. Recordá tener los recaudos necesarios para cuidarte a vos y tu computadora.
Síntesis y evaluación
1. Recapitulación
En este curso de reparación y mantenimiento de PC, empezaste viendo algunos conceptos básicos como software y hardware, aprendiste a diferenciar periféricos según el flujo de información y el lugar donde se encuentran ubicados, ya sea dentro del gabinete o fuera. También aprendiste sobre los componentes y las funciones que cumple cada uno de ellos, cómo y en qué sitio se colocan. Leíste sobre algunas fallas comunes y sus posibles soluciones. Por último, pero no menos importante, aprendiste algunas técnicas y herramientas que te van a servir a la hora de mantener en condiciones tu PC.
Comentarios
Publicar un comentario