Reparación y mantenimiento - Las fallas más comunes y cómo solucionarlas - 4
Las fallas más comunes y cómo solucionarlas
1. Problemas y soluciones
La mejor manera de comprobar si un componente está fallando es reemplazarlo por otro que cumpla la misma función o dar con el problema mediante descarte, ya que a esta altura conocés sus funciones. A continuación vamos a enumerar algunos de los problemas más frecuentes:
La PC no guarda la fecha tras su apagado.
Es un problema muy común y de fácil solución: cambiás la pila CMOS, también conocida como CR2032.
Figura 11. Pilas Cmos.
Figura 12. Pilas Cmos 2.
La PC se apaga sola cuando la prendés.
Puede deberse a sobrecalentamiento. Los motivos más usuales son: polvo dentro del gabinete, el cooler CPU no funciona correctamente o algún cable lo obstruye, la pasta térmica está reseca (en la siguiente unidad encontrarás una explicación de cómo cambiarla).
Si es problema de polvo, la solución es limpiar la PC; o cambiar el cooler CPU si su funcionamiento no es el adecuado. También puede ser necesario desobstruir acomodando el cableado con precintos plásticos.
La PC no prende.
Corroborar por descarte que el cable de alimentación eléctrica funcione. Si funciona, restaría comprobar la fuente de alimentación. Las partes que no anden deberían reemplazarse.
Algo no tan común es el mal funcionamiento del pulsador con el que se prende la PC. Una solución provisoria es intercambiar el cable que se conecta a la placa madre por el cable del pulsador que reinicia la PC (en esta opción te queda inutilizable el botón de encendido). La solución permanente es cambiar completamente la botonera.
La PC no da señal de video / Monitor en negro.
Comprobar los cables, específicamente los VGA, HDMI o el que se use para enviar la señal de video al monitor. Apagar la PC, quitar las memorias RAM y limpiar sus contactos con goma de borrar; también deben limpiarse las ranuras de la placa madre en las que se colocan. Verificar que la placa de video funcione.
La PC se ralentiza al explorar archivos.
Chequear el cable SATA, con el que se conecta el HDD —o SDD— a la placa madre, ya que a veces se corta o no hace el contacto correcto. Por eso hay que reemplazarlo o simplemente ajustarlo.
La PC se tilda sin terminar de iniciar.
Se puede deber a que uno de sus componentes (periféricos internos) no está haciendo buen contacto, por ejemplo, una placa de red Ethernet.
La PC no reconoce el adaptador de red Ethernet y el audio, a pesar de venir integrados en la placa madre.
Es común que en algunas placas madre se dañen estos dispositivos que vienen integrados, por lo que deberemos optar por algún periférico interno o externo para solucionar el o los problemas. Por ejemplo, en el caso del audio podés colocar una placa de audio PCI o una USB y, en el caso del adaptador de red, podés usar uno USB, PCI o PCIe.
Es recomendable utilizar un speaker, un pequeño altavoz, que se coloca en la placa madre. Te puede ayudar a detectar problemas de hardware, como los que se describieron anteriormente, debido al sonido que emite (pitidos). Estos pueden variar en cantidad y duración, cada combinación que se escuche al arrancar la PC identificará un problema, si es que existe.
2. Actividad de repaso
Al finalizar esta cuarta unidad intentá recordar y reflexionar sobre los temas abordados y tus experiencias:
¿Cuáles de los problemas mencionados se te presentaron? ¿Cómo los solucionaste?
¿Qué otros problemas se te han presentado y no se mencionaron?
¿Conocés más soluciones a los problemas planteados en esta unidad?
Comentarios
Publicar un comentario