Indroducción a Huayra - 2° Clase
Paso a paso
En la primera parte de esta clase recorreremos cuatro secuencias de acciones habituales que realizamos/realizaremos con nuestra computadora, descritas mediante una modalidad paso a paso. Se trata de actividades que abarcan:
La interacción con otras unidades de almacenamiento externo (pen drives y otros);
La organización de trabajos en el sistema de carpetas y archivos;
La conexión de red a la web/internet;
La conexión de corto alcance por tecnología Bluetooth.
Y en la segunda parte, veremos cómo instalar aplicaciones en Huayra de manera simple utilizando la herramienta Paquetes.
¡Comencemos!
Cómo conectar un Pendrive y crear (o guardar) contenido en él
Infografía interactiva
Paso a paso
Introducimos el pendrive (o el cable del disco externo) a uno de los puertos USB de la computadora.
Va a aparecer el icono que se muestra a continuación, en nuestro Escritorio, representando el pendrive conectado, con el nombre con el cual esté designado (en este caso PROYECTOS).
Introducimos el pendrive (o el cable del disco externo) a uno de los puertos USB de la computadora.
Va a aparecer el icono que se muestra a continuación, en nuestro Escritorio, representando el pendrive conectado, con el nombre con el cual esté designado (en este caso PROYECTOS).
Imagen 43: pendrive1.png
Cuando hacemos doble clic sobre (icono pendrive), abrimos una ventana en la cual podemos ver su contenido (en este caso no contiene información).
Imagen 44: ventanaDePendrive.png
También vamos a ver que en cualquier ventana que tengamos abierta, o abramos, el pendrive va a aparecer en el listado de la columna de la izquierda de la ventana, a continuación de la Papelera, bajo el apartado Dispositivos.
4. Vamos a crear una nueva carpeta directamente dentro del pendrive:
1.- hacemos clic con el botón derecho dentro del Área de contenido de esa ventana, se despliega un menú contextual.
Imagen 45: ventanaDePendrive2.png
Imagen 46: pendriveMenuContextual2.png
seleccionamos Crear carpeta del menú contextual.
Aparece, sobre el Área de contenido, el ícono de una nueva carpeta sin nombre, vamos a darle nosotros una denominación posicionándonos sobre la caja de texto junto al ícono de la carpeta, hacemos clic allí y podemos comenzar a escribir.
En el ejemplo vamos a llamar a esta carpeta, “Trabajos del semestre”.
Imagen 47: CARPETA CREADA.png
Ingresamos a la carpeta "Trabajos del semestre"
imagen 48: TrabajosDelSemestre
Abrimos la nueva carpeta con un doble clic y de nuestra carpeta TRABAJOS (en Documentos), seleccionamos 3 carpetas y las arrastramos hasta el Área de Contenido de la carpeta “Trabajos del semestre'', al soltar el mouse quedan copiadas las carpetas que seleccionamos.
Imagen 49: pendriveCopiarArrastrando_anim.gif
Cuando queremos desconectar el pendrive de nuestra computadora, tenemos dos opciones:
podemos usar el ícono de Expulsar que se encuentra en la columna izquierda de la misma ventana, al lado del nombre del pendrive.
Imagen 50: expulsarbis.png
O podemos hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el ícono del pendrive visto desde el mismo Escritorio y del menú contextual que se despliega, seleccionar Expulsar.
Imagen 51: ventanaDePendrive2. 2.png
Una vez que ejecutamos esta acción descripta en el paso 6, podemos ver un cartel en la esquina inferior derecha de la pantalla, indicándonos que podemos desconectar el pendrive del puerto USB de nuestra computadora (en inglés “It is now safe to remove the drive”, que traducido es “Ya se puede desconectar el pendrive en forma segura”).
Imagen 52: safeToRemove.png
El procedimiento que acabamos de describir paso a paso muestra, en este caso, la conexión y desconexión de un pendrive, pero se aplica también a otro tipo de dispositivo de almacenamiento externos (por ejemplo: discos externos, lectores de tarjetas de memoria, etc.) |
---|
Actividad
Ahora que vimos cómo conectar un pendrive y crear carpetas en este dispositivo, vamos a sintetizar lo aprendido mediante la realización de una actividad:
- Arrastramos los enunciados listados (en la actividad) "pasos para conectar un pendrive" y los ordenamos secuencialmente según corresponda.
Como conectase a internet por Wifi (inalámbrico)
Infografía interactiva
Paso a paso
Vamos a buscar dentro de la barra de menús superior derecha (también llamada Panel), el ícono de Red (que ya vimos).
Imagen 53: Wifi_1.png
Hacemos clic y se despliega el menú contextual (que lista las conexiones de redes disponibles) del cual seleccionamos nuestra red inalámbrica wifi (la identificamos por su nombre).
Imagen 54: Wifi_1B.png
Si es la primera vez que nos conectamos, nos va a pedir la contraseña.
Imagen 55: Wifi_2.png
Una vez que logramos establecer la conexión, nos muestra un cartel de confirmación.
Imagen 56: Wifi_3.png
Vamos a ver que en la barra superior del lado derecho cambia el ícono por el de red conectada, mostrando mediante líneas verdes en forma de arcos la intensidad de la señal (cuantas más líneas se ven, mayor intensidad de señal de red).
Imagen 57: Wifi_4.png
A Continuación podés realizar una breve actividad para refrescar los pasos a seguir.
Cómo agregar un Marcador para nuestras carpetas más utilizadas
Vamos a buscar dentro de la barra de menús superior derecha (también llamada Panel), el ícono de Red (que ya vimos).
Imagen 53: Wifi_1.png
Hacemos clic y se despliega el menú contextual (que lista las conexiones de redes disponibles) del cual seleccionamos nuestra red inalámbrica wifi (la identificamos por su nombre).
Imagen 54: Wifi_1B.png
Si es la primera vez que nos conectamos, nos va a pedir la contraseña.
Imagen 55: Wifi_2.png
Una vez que logramos establecer la conexión, nos muestra un cartel de confirmación.
Imagen 56: Wifi_3.png
Vamos a ver que en la barra superior del lado derecho cambia el ícono por el de red conectada, mostrando mediante líneas verdes en forma de arcos la intensidad de la señal (cuantas más líneas se ven, mayor intensidad de señal de red).
Imagen 57: Wifi_4.png
A Continuación podés realizar una breve actividad para refrescar los pasos a seguir.
Cómo agregar un Marcador para nuestras carpetas más utilizadas
Desde cualquier ventana, desde el Área de contenidos, podés agregar en la columna Lugares (a la derecha), atajos para acceder a tus carpetas más utilizadas, en una nueva sección que se abrirá a tal efecto: Marcadores.
Seleccionamos una carpeta que usemos frecuentemente (siempre o por un período de tiempo o proyecto determinado).
La arrastramos hacia la columna Lugares (a la derecha), hasta justo debajo del ícono de la Papelera (mientras no sueltes el botón del mouse o trackpad, se va a dibujar una línea justo debajo).
Cuando soltamos la carpeta en el lugar indicado, en el ítem anterior se crea un nuevo renglón con el nombre de esa carpeta (en el ejemplo, TRABAJOS), que se acomoda bajo el título Marcadores. Si es la primera carpeta que trasladamos a Marcadores, también se va a crear el título o sección (Marcadores).
A partir de ubicar la carpeta bajo el título Marcadores, vamos a poder acceder a la misma mediante un solo clic desde la columna Lugares.
Imagen 58: marcadores.gif
Si el marcador creado (recientemente o hace tiempo) ya no nos es de utilidad, podemos eliminarlo haciendo clic con el botón derecho, se despliega el menú contextual, seleccionamos la opción Quitar.
Imagen 59: marcadoresQuitar.png
Seleccionamos una carpeta que usemos frecuentemente (siempre o por un período de tiempo o proyecto determinado).
La arrastramos hacia la columna Lugares (a la derecha), hasta justo debajo del ícono de la Papelera (mientras no sueltes el botón del mouse o trackpad, se va a dibujar una línea justo debajo).
Cuando soltamos la carpeta en el lugar indicado, en el ítem anterior se crea un nuevo renglón con el nombre de esa carpeta (en el ejemplo, TRABAJOS), que se acomoda bajo el título Marcadores. Si es la primera carpeta que trasladamos a Marcadores, también se va a crear el título o sección (Marcadores).
A partir de ubicar la carpeta bajo el título Marcadores, vamos a poder acceder a la misma mediante un solo clic desde la columna Lugares.
Imagen 58: marcadores.gif
Si el marcador creado (recientemente o hace tiempo) ya no nos es de utilidad, podemos eliminarlo haciendo clic con el botón derecho, se despliega el menú contextual, seleccionamos la opción Quitar.
Imagen 59: marcadoresQuitar.png
Actividad:
Ahora vamos a probar en la Compu y ejercitar en el entorno del Sistema Operativo Huayra la creación de marcadores
Creamos dos nuevos marcadores de carpetas que usamos habitualmente, o de algunas carpetas de prueba.
Borramos uno de ellos con la opción Quitar.
Ahora vamos a probar en la Compu y ejercitar en el entorno del Sistema Operativo Huayra la creación de marcadores
Creamos dos nuevos marcadores de carpetas que usamos habitualmente, o de algunas carpetas de prueba.
Borramos uno de ellos con la opción Quitar.
Cómo conectar un dispositivo por tecnología Bluetooth
Infografía interactiva - Bluetooth
Infografía interactiva - Bluetooth
Paso a paso
1. En esta ocasión vamos a conectar un mouse inalámbrico Bluetooth (también hay mouse inalámbrico por radiofrecuencia, pero en ese caso se ocupa uno de los puertos USB y no hay que configurar la conexión por software).
Vamos a ir a la barra de menú superior derecha y cliquear (botón derecho del mouse) en el ícono Bluetooth. Se despliega el menú contextual y allí seleccionamos Configurar un dispositivo nuevo… (los tres puntos al final nos indican que se abrirá un cuadro de diálogo para configurar la acción).
Imagen 60: menuBluetooth.png
2. Se abre el Asistente de configuración y seleccionamos Siguiente.
Imagen 61: bt2_intro.png
3. Cuando pasamos a la siguiente pantalla, seleccionamos el dispositivo que queremos conectar (en este caso un mouse, puede ser un celular, un teclado, etc., en Modo Visible el Asistente lo detectará y nos aparecerá listado con un código de su hardware). Nuevamente seleccionamos Siguiente.
Imagen 62: bt3_device.png
4. La siguiente pantalla nos muestra el proceso de emparejamiento, o Pairing (seleccionar Pair Device), que habilitará al dispositivo en nuestro sistema.
Imagen 63: bt4_pairing.png
5. Una vez que se completa la conexión, el dispositivo queda conectado y añadido al listado de dispositivos en el sistema. Seleccionar Cerrar.
1. En esta ocasión vamos a conectar un mouse inalámbrico Bluetooth (también hay mouse inalámbrico por radiofrecuencia, pero en ese caso se ocupa uno de los puertos USB y no hay que configurar la conexión por software).
Vamos a ir a la barra de menú superior derecha y cliquear (botón derecho del mouse) en el ícono Bluetooth. Se despliega el menú contextual y allí seleccionamos Configurar un dispositivo nuevo… (los tres puntos al final nos indican que se abrirá un cuadro de diálogo para configurar la acción).
Imagen 60: menuBluetooth.png
2. Se abre el Asistente de configuración y seleccionamos Siguiente.
Imagen 61: bt2_intro.png
3. Cuando pasamos a la siguiente pantalla, seleccionamos el dispositivo que queremos conectar (en este caso un mouse, puede ser un celular, un teclado, etc., en Modo Visible el Asistente lo detectará y nos aparecerá listado con un código de su hardware). Nuevamente seleccionamos Siguiente.
Imagen 62: bt3_device.png
4. La siguiente pantalla nos muestra el proceso de emparejamiento, o Pairing (seleccionar Pair Device), que habilitará al dispositivo en nuestro sistema.
Imagen 63: bt4_pairing.png
5. Una vez que se completa la conexión, el dispositivo queda conectado y añadido al listado de dispositivos en el sistema. Seleccionar Cerrar.
Cómo instalar aplicaciones en Huayra de manera simple
Las aplicaciones en Huayra están organizadas en lo que se llaman "paquetes". Instalar programas nuevos es una de las acciones que podemos realizar. El Sistema Operativo Huayra trae, por defecto, más de 2500 paquetes instalados y más de 57000 disponibles para instalar. Cualquiera de ellos está probado y puede usarse de manera segura.
Para comenzar abrimos la aplicación Paquetes. Para eso vamos al menú Aplicaciones -> Herramientas del sistema -> Paquetes. Esta aplicación nos permite añadir o quitar aplicaciones.
Imagen 65: Aplicaciones - Herramientas del sistema - Paquetes.png
La siguiente imagen nos muestra la pantalla de Paquetes. A la izquierda tenemos una lista de categorías donde podremos ver todas las aplicaciones que hay disponibles para instalar. Si ya sabemos el nombre, podemos utilizar directamente la barra superior para buscar.
Imagen 66: paquetes accesorios,png
Para este ejemplo, vamos a suponer que no sabemos el nombre de la aplicación que queremos instalar, entonces vamos a buscar por categoría. Elegimos una de ellas, en este caso y a modo de ejemplo, seleccionamos la categoría Juegos.
Imagen 67: paquetes juegos.png
Ahora, simplemente elegimos de la lista la aplicación que queremos tildándola (¡pueden ser varias!) y una vez que terminamos de elegir, presionamos el botón azul Aplicar cambios [ 2 ]. A modo de ejemplo, seleccionamos el juego Extreme Tux Racer.
Imagen 68: paquetes juegos tux racer.png
Nos pedirá la contraseña de Administrador (necesaria para efectuar cambios en el sistema). La clave que viene preconfigurada en Huayra es estudiante. Luego presionamos el botón Autenticar.
Imagen 69: paquetes juegos autenticar.png
Y, ¡listo! En menos de un minuto la aplicación se ha instalado y está disponible en el menú. La encontramos en Aplicaciones -> Juegos -> Extreme Tux Racer.
https://www.educ.ar/recursos/155461/coleccion-de-recursos-huayra-gnu-linux
Volver a Introducción a Huayra
Las aplicaciones en Huayra están organizadas en lo que se llaman "paquetes". Instalar programas nuevos es una de las acciones que podemos realizar. El Sistema Operativo Huayra trae, por defecto, más de 2500 paquetes instalados y más de 57000 disponibles para instalar. Cualquiera de ellos está probado y puede usarse de manera segura.
Para comenzar abrimos la aplicación Paquetes. Para eso vamos al menú Aplicaciones -> Herramientas del sistema -> Paquetes. Esta aplicación nos permite añadir o quitar aplicaciones.
Imagen 65: Aplicaciones - Herramientas del sistema - Paquetes.png
La siguiente imagen nos muestra la pantalla de Paquetes. A la izquierda tenemos una lista de categorías donde podremos ver todas las aplicaciones que hay disponibles para instalar. Si ya sabemos el nombre, podemos utilizar directamente la barra superior para buscar.
Imagen 66: paquetes accesorios,png
Para este ejemplo, vamos a suponer que no sabemos el nombre de la aplicación que queremos instalar, entonces vamos a buscar por categoría. Elegimos una de ellas, en este caso y a modo de ejemplo, seleccionamos la categoría Juegos.
Imagen 67: paquetes juegos.png
Ahora, simplemente elegimos de la lista la aplicación que queremos tildándola (¡pueden ser varias!) y una vez que terminamos de elegir, presionamos el botón azul Aplicar cambios [ 2 ]. A modo de ejemplo, seleccionamos el juego Extreme Tux Racer.
Imagen 68: paquetes juegos tux racer.png
Nos pedirá la contraseña de Administrador (necesaria para efectuar cambios en el sistema). La clave que viene preconfigurada en Huayra es estudiante. Luego presionamos el botón Autenticar.
Imagen 69: paquetes juegos autenticar.png
Y, ¡listo! En menos de un minuto la aplicación se ha instalado y está disponible en el menú. La encontramos en Aplicaciones -> Juegos -> Extreme Tux Racer.
https://www.educ.ar/recursos/155461/coleccion-de-recursos-huayra-gnu-linux
Comentarios
Publicar un comentario